martes, 11 de enero de 2011

VILLATUERTA



En su término municipal han aparecido restos de la Época romana. Pero el desarrollo de la villa se halla vinculado a las peregrinaciones a Compostela, ya que fue paso importante en el Camino de Santiago durante la Edad Media, como lo atestigua el puente románico sobre el río Iranzu y la gran cantidad de ermitas que se levantaron en el municipio. El Camino de Santiago discurría de Villatuerta a Iratxe por el término de Zarapuz, hasta que en el 1090 se funda Estella y se desvía el Camino de Santiago para que pase por la ciudad del Ega. Villatuerta fue un feudo que pasó de unos señores a otros. Sus habitantes eran labriegos aunque parece ser que también huvo algún linaje noble viviendo en el pueblo.

Economía

La economía de Villatuerta se ha visto muy modificada desde los años 70 del siglo pasado. Si antes el sector predominante era e primario, destacando sobre todo la agricultura de secano (cereales, etc.), la instalación hacia 1970 de varias fábricas llevó a la población a buscar trabajo en el sector secundario, relegando a la agricultura o la ganadería a un lugar secundario, aunque aún sirve de actividad principal a algunas familias. La superficie de dicha zona fue de 253.000 m2 con una treintena de empresas.

En 1993 se realizo el polígono de San Miguel que con sus 180.000 m2 se planteó como una ampliación del anterior lo que ha facilitado el establecimiento de otras treinta y siete compañías más, la superficie de este polígono se completo en enero del 2.006.

A principios del año 2006, el Ayuntamiento de Villatuerta comenzó a gestionar una nueva superficie industrial en el término municipal.

Actualmente, Villatuerta cuenta con tres zonas industriales en su término municipal (Legardeta, San Miguel Viejo y San Miguel Nuevo), en las que están establecidas industrias tan importantes como Bosch Siemens (fabricación de pequeño electrodoméstico), Gráficas Estella y Gráficas Lizarra (artes gráficas) o Renolit (transformado del plástico).

A principios del año 2006, el Ayuntamiento de Villatuerta comenzó a gestionar una nueva superficie industrial, para seguir favoreciendo el desarrollo de la merindad, y para continuar creando riqueza que repercutiera en el beneficio de todos.

En el Boletín Oficial de Navarra de 7 de enero de 2009 se aprueba definitivamente el proyecto de Modificación puntual de carácter estructurante de las Normas Subsidiarias de Planeamiento, Área de Reparto AR-2, Área de actividad Económica, así como las normas urbanísticas que se contienen en dicho proyecto.

sábado, 8 de enero de 2011

VILLATUERTA




Monumentos religiosos:




-Iglesia Parroquial de la Anunciación de Nuestra Señora, tiene su origen en un templo levantado al comienzo del siglo XIII. Tras su destrucción en 1378 por las tropas castellanas, en guerra con Navarra, se construye el actual templo de estilo gótico. El retablo mayor, obra de Pedro Izquierdo y del escultor Juan Imberto III, está fechado a mediados del soglo XVI




-Ermita de San Miguel, restos de un antiguo nomasterio cuyas referencias escritas datan de 1062. Es importante esta ermita por sus relieves iconográficos, en arenisca, conservados hoy en el museo de Navarra en Pamplona.




- Cruz inmaculista sobre fuste cilíndrico de vieja cantería en el cruce de caminos que iban a Grocin y Arandigoyen. Cercano a este crucero parede que existó una ermita dedicada a San Marcos.




-Ermitam de San Román en el casdo del pueblo (en la calle San Veremundo), en prodeso de rehabilitación como local cultural municipal.